![]() |
|
=)entrevista con 15 letras |
las 15 letras o la quinceañera de confianza es un grupo de Los Angeles que ha tocado por 7 años formando parte de la escena rockera, punkera y skasera de una ciudad que es mas latinoamericana que gabacha. También han llegado al DeFektuoso para tocar en lugares como el Alicia. En sus toquines siempre se arma un slam macizo y asi sea en una prepa en Huntington Park o en el Aztlan Fest donde se hizo esta entrevista, la quinceañera ya es todo un nombre en el circuito under. su segundo disco titulado Ya era Tiempo está a punto de salir y Martin-guitarra y voz, Roberto-guitarra voz, Abel-bajo y Oscar-bateria platicaron sobre nuevas canciones, ideologías y "Viejos tiempos":
¿Cómo ven la escena local, cómo ha cambiado? Abel: es muy diferente, está muy dividida. No se puede hacer una tocada con Chencha, 15 Letras y Maria Fatal porque la gente que le gusta Maria Fatal no le gusta Chencha, que no es correcto. Porque antes hacíamos tocadas con Maria Fatal, Los Olvidados, nosotros y Pastilla. Todos se reunían y ahora hay mucha división y eso no ayuda la escena. ¿Ahora son mas escenas? Martin: Cuando comenzó todo esto, era una sola escena con diferentes tipos de música. Era lo bueno de que toda la gente estaba abierta de mente para escuchar todo y ahora se dividió. No se si es porque la gente es mas agresiva o quiere oir un estilo nada mas. No sabemos porqué pero así es como se ha vuelto la escena. ¿Cómo ven al Aztlan Fest en relación a la escena? Roberto: Mezclar el hip hop, rock agresivo, rock en español está bien, muestra que el rock en español se puede acomodar con cualquier otra clase de música. La gente que va a ver rock en español se puede aclimar a grupos de hip hop y rock pesado en el otro escenario. Muestra la madurez de la escena que no vas a descriminar porque tocan en inglés, música es música. Pienso que este evento se convirtió en un evento de rock en español. ¿Aunque no hubieran incluido en la lista a grupos como Pastilla o Maria Fatal? Martin: El promotor del evento es nuevo y yo creo apenas está experimentando con la escena. Hubo muchos grupos para empezar, entonces no se como hubiera sido poner mas grupos. Por lo mismo que la gente se ha dividido tanto, creo que este festival es el primero [el primer Aztlan Fest] e hicieron la decisión buena de poner los grupos que pusieron y para la otra vez pueden experimentar con mas grupos diferentes. Roberto: Con grupos de México, de otra parte. Pero este fue de grupos locales. Pienso que es algo grande para tener grupos locales. Es un éxito. ¿Antes habían eventos así? Roberto: Claro que si, antes habían los Guateques, en donde eran grupos locales y otros países. Abel: en esos Guateques tocaba Pastilla, Maria Fatal/ Juana La loca. Roberto: Era como un lolapalooza donde todos llegaban a ver y escuchar varios grupos que para escuchar [por separado] durarías tres semanas para ver cada concierto y ahí podías verlos todos en una noche. Martin: Fueron buenos shows, hubo tres y en el último show tocó King Changó, Skarnales, Ozomatli, Calavera, Olvidados, Pastilla, nosotros. Eran shows en donde había mas diversidad, que la gente escuchaba todo. ¿En su nuevo disco que sonidos se pueden esperar? Roberto: La influencia del ska, algunas canciones mas agresivas, tradicionales. Es un disco que va a representar lo que somos. Nos podemos expresar en muchos generos, no nada mas estamos con una música. Tenemos una canción como mas bohemia, canciones pesadas con mucha distorsión, electrónicas. ¿En sus shows ahora ya tocan mas rápido no? Roberto: Lo bueno de nuestra música es que llegamos a un concierto y lo que la genta quiera escuchar pues nos acomodamos y les preparamos unas buenas listas para comer. Martin: Tratamos de que todos los shows sean diferentes, cambiamos el orden, ponemos unas, quitamos otras. Depende del show, de como se sienta la gente, básicamente trabajamos con la gente a nuestra manera. ¿Que tan políticos son? Roberto: Ni tan políticos, no le hago nada de política Pero siempre hablas sobre alguna noticia en los conciertos... Abel: Es que yo le digo Roberto: Es muy difícil no hablar de eso. La vida siempre esta ensuciada de política. Al abrir el periodico es el poder de la política [lo que se ve] que tan fuerte es, que tan traicionera. Aveces trabaja por la justicia y otras veces no. Hay una canción en el nuevo disco que habla de eso que no trabaja para lo bueno. Hay un grito de rebeldía que ahora es tiempo de hacer algo, de ponerse las pilas y ayudar a las personas. Pero nuestra vidas estan llenas de política, uno no puede escaparse de la política. |
¿De que trata la cancion "Comunista"? Roberto: Lo que inspiró esa canción fue una vez que Juan Luis Guerra y los 4:40 estuvo en Miami para recibir un premio. Juan Luis Guerra tuvo unos dos tres conciertos en Cuba y Puerto Rico en beneficio de la gente que esta en Cuba que esta necesitada en este momento. Por X razón la política de la isla y de la gente en Miami tiene que llegar a un límite en donde se haga a un lado. Cuando Juan Luis Guerra fue a recibir el premio la gente de Miami le gritaron que era comunista porque dio los conciertos y eso me tomó fuera de onda porque debe de llegar un punto en donde la política se debe hacer a un lado y son gente y estan sufirendo y hay que darles ayuda. Pues me sacó de onda de que una comunidad como la de Miami prefieren ver a sus primos, sus hermanos en esa isla morirse de hambre que ayudarles. Hay muchos lados en el mundo donde esto pasa, pero no tan grave como lo que está pasando en Miami. En Korea del Sur y del Norte llegó un momento en que sabes que hay que hacer las pases, tu ideología es x, creen en otra cosa pero es mi sangre, es mi hermano, son humanos, hay que ayudarles y eso pasó en Korea. Sin embargo aquí en Miami no lo pueden lograr y no me explico porque no pueden llegar a ese punto. Es como decir si mis primos en México se están muriendo de hambre ¿no crees que voy a mandar ayuda, si son del PRI, del PAN sean de lo que sea. La canción de "Comunista" habla de que solo porque estas ayudando a beneficio de una causa te tachan de comunista, porque tocas la guitarra, estas leyendo ese periódico ya eres comunista. Y esa canción habla sobre eso. Muchos de los que supuestamente son comunistas son estudiantes porque tienen una visión de que quieren arreglar el mundo y si se puede arreglar pero hay gente que cree que nada mas porque estas ayudando ya eres comunista. Esa canción es muy curiosa porque nos han llegado cubanos exiliados en apoyo de la canción, porque es difícil de entender, es de doble sentido. Martin: Nosotros cuando escribimos la letra, escribimos lo que sentimos y dejamos a que la gente se pongan a pensar lo que ellos quieran y hagan lo que quieran con nuestro album. Se los dejamos ahí. Roberto: Para ser buen compositores de música, es difícil llegar a un punto en donde dejas de ofender, dejas de imponer tus ideas y dejas que la gente tome esas ideas y las cambien a otra cosa. Ya ellos deciden lo que quiere decir esa canción. ¿Para la gente que escucha esas ideas, cual es la idea general que 15 letras maneja? Roberto: Pues una canción que va a salir, se llama "Viejos Tiempos", esa canción es mas como nuestro mensaje a todos los que nos están apoyando y habla sobre lo que explicaba, que tenemos que llegar a un punto en donde la compasión para otro ser humano es mas importante que cualquier cosa. La compasión por ivda, por las vidas, el respeto, estar abiertos de mente y recordar el pasado, los viejos tiempos. Martin: Muchas de nuestras letras representan tener la mente abierta, para cualquier situación, estar listos para todo, es básicamente nuestro mensaje y poder aguantar la diversidad y sacrificar también mucho. Tratar de entender a los demás. Roberto: No es suficiente nomás pasarla bien, para la gente que de veras necesita ayuda de nada sirve. Nuestro mensaje siempre va a ser que si tu estas bien, ayuda a tus paisanos, ayuda a tu gente. No es suficiente que vengas a las tocadas, ponte las pilas, vamos a salir como comunidad, como gente. ¿Se consideran mexicanos, xicanos...? Martín: Mexicanos nacidos aquí. Abel: Son etiquetas... Roberto: ¿Es suficiente ser mexicano? hay mexicanos burgueses, que no toleran a los demas, gringos que tampoco. Personalmente soy de la idea de que no me importa lo que eres pero si eres de una clase social en donde entiendes, respetas, toleras y con la idea de cambiar el mundo. Esos son los hombres y mujeres que estamos defendiendo. Martin: No hay que preocuparnos por las etiquetas. Por ejemplo Jacobo Zabludovsky es mexicano verdad? pero va a ser tu mejor amigo? no. Roberto: El tecladista es de Guatemala pero el esta de la idea de que quiere ayudar a la comunidad, ayudar al mundo. Abel: No importa si sean guatemaltecos, mexicanos, lo que sea. ¿Que opinan del EZLN? Roberto: No cualquiera se pueden levantar en armas y decir que necesitan ayuda, necesitamos sobresalir, no cualquier persona lo puede hacer. Mas poder a ellos. Yo estuve en el DF cuando marcharon los Zapatistas al Zocalo. Estuve presente con ellos en solidaridad y apoyo, un poco de mi dinero. Pero tampoco vamos a tomar el escenario y decir los Zapatistas esto y esto. Si podemos mandar ese mensaje pero no imponer nuestras ideas. Abel: Cuando la gente hace eso de "Viva los Zapatistas" y todo mundo se pone a gritar, eso no lo estas haciendo por la revolución, lo estas haciendo porque quieres escuchar a la gente apoyar a tu banda. Es como decir "Viva México". Primeramente no todos en el escenario son mexicanos ni todos los que están viendo el concierto son mexicanos. Es la misma idea, prefiero hablar con alguien, educarme sobre eso y difundir. Roberto: Decir eso ayuda pero ¿no ayudarías mas en educarte, recibirte, trabajar duro, respetar las leyes de aquí, ser una persona respetuosa, tolerante? eso ayuda mas a la causa que decir "viva los zapatistas" y luego me pongo bien borracho y hago un escandalo. Las acciones hablan mas que las palabras. ¿Como ven el apoyo de las disqueras aquí? Abel: Las disqueras aquí, en México, todos lados, te tranzan es todo. Hay muchos grupos que debend e saber que lo primer es hacer algo independiente y no esperar a que los grabe una disquera. Las disqueras simplemente tranzan. Ahora si te buscas distribuidor es diferente. Martín: Nunca ha habido apoyo, especialmente para los grupos de Estados Unidos. Abel: Si no hay apoyo para hacer un tocada, se tienen que hacer en miercoles, jueves, domingos. ¿Que opininan de Napster (y tecnologías de ese tipo)? Roberto: No creo que haya la suficiente tecnología para bajar un disco entero. He conocido a gente que después de escuchar una canción en Napster, van y compran el disco. Martin: A los grupos locales les conviene el Napster. Roberto: A los que les preocupa son las disqueras Abel: Otra vez porque no van a hacer su lana. ¿Cómo ven los medios locales? Abel: Apoyan bastante. La radio no, solo KPFK [Tips for Aztlan, 10pm-12am]. Martín: También las estaciones de las universidades, pero las estaciones grandes no apoyan ni grupos internacionales. Abel: Los periódicos, fanzines, internet han ayudado a que esta escena viva. |
))Dixcografía
-
Golosinas - disponible en la ooonda del rock, radio futura, chopo (leer
reseña fixcat aqui)
- Ya era tiempo - (presentación el 28 de julio 2001, mas detalles en eventos y noticias)
Si deseas mas información sobre 15 Letras, cheka su página: www.las15letras.com
dc
inicio | musika | kuentos | tokines
FIxcAT © 2002