))Mescalito

 

Alineación:

Erik Tirado - Batería
Oscar Pérez "Kala" - Percusiones
Gabriel Hernández "Gabo" - Teclado
Erandi Santos - Flauta transversal
Jorge Sandoval - Voz y coros
David Jiménez - Guitarra
Hugo Rodríguez - Bajo
Jorge Pérez - Saxofón Tenor
Iván Pérez - Trompeta

Género: Fusión

Contacto:
Email: correomescalito@hotmail.com

Discografía:

Mescalito - Latin Groove (2003)


Jorge

Kala

Entrevista (con Jorge y Kala):

Sobre el nombre:
Jorge: El nombre es sacado de una serie literaria "de don Juan" *** de Carlos Castaneda. Pero también es un poco rescatando de la filosofía del cambio interno, de las plantas del poder que es una planta que sólo existe aquí en México. Ha sido usada milenariamente por Shamanes y festividades religiosas. La propuesta de de Mezcalito musicalmente hablando aportando elementos para un cambio social, un cambio que parte de lo individual y poderlo proyectar a nivel de comunidad.

Años tocando:
Kala: Llevamos alrededor de 4 años. Paramos un rato porque varios de la banda teníamos diferentes proyectos. Fue como un espacio en el cual crecimos musicalmente para volvernos a juntar tratando de hacer nuevas rolas, siempre trabajando esa onda de la fusión, sobre todo lo latino.

¿Qué es lo que quieren dar a la gente con su música?
Jorge: Musicalmente es hacer fusión. No lleva como una línea este disco, tenemos temas que van un poco más hacia el rocksteady, tenemos temas latinos, tenemos algo más funk, algo merengoso. Entonces más bien es hacer como un híbrido de ritmos que también empatándolo con un concepto social que queremos que es la diversidad y la pluralidad en cuanto a pensamientos y formas de actuar. Es proyectar un poco de eso por medio de la música porque hay muchas influencias dentro de la banda hay quien le gusta el reggae, salsa, cumbia, polka.
Kala: Es tratar de captar ese colorido de toda esa cultura huichol que está alrededor del peyote que son muchos colores, que cuando comes es precisamente lo que ves; una fusión de colores. Se trata de llevarlo a la música, agarras de aquí y de allá de diferentes culturas. Una unión de varios mundos.

Influencias:
Jorge: El son, Sergio Mendez, lo brasileño. De influencias son muchas. Me identifico con Ozomatli, Sargento García. También tenemos influencias hardcore, skapunk, pasando por todo eso.

¿A qué sector de gente se dirigen?
Jorge: En el inicio la banda empieza a desarrollarse en el rollo social, en la universidad por allá del 99. Más bien a quien nos queremos dirigir es a toda la gente. En realidad no tenemos una preferencia de llegarle a los pubertos, o a los más jóvenes. La intención es hacer música y tratar de que las nuevas generaciones se itneresen por el trabajo musical en el sentido de que hay una alternativa de lucha social por medio de la música y la manifestaciones artísticas. Entonces nos interesan las generaciones nuevas pero en realidad es a todos.

¿Creen que la gente sabe los ritmos que intentan hacer?
Jorge: En casos particulares en donde hemos tocado en conciertos de ska no hemos tenido una buena aceptación. Sin embargo hemos notado que la banda está atenta a la banda aunque no este muy prendidos bailando. Eso nos hace preguntarnos que si estamos haciendo las cosas bien. La gente que es más respetuosa en cuanto a la música del grupo es como más universitaria. Pero creo que se está trabajando en eso.

Hemos visto que mucha gente no los acepta muy bien. ¿Crees que a cierto público le haga falta cultura o que le desagraden la mezcla de los ritmos?
Kala: Creo que aparte de eso sería como ese respeto y esa tolerancia a tratar de abrirse, de escuchar otras cosas que no sea lo mismo que hay en todos los medios y mucha gente no sabe qué ritmos estan tocando y también es una educación musical que la gente debe tratar de aprender más cosas.

Al hacer fusión se mezclan varios géneros musicales. ¿Crees que mezclando se llegue a crear otro género?
Jorge: Otro género, no me gusta el término porque los estilos están hechos. Sin embargo no me iría al terreno de generar orto género más bien es como interpretaciones musicales en diferentes situaciones.
Kalo: ¿No podría llamarse como se le conoce "world beat" como darle un nombre a toda esa fusión? Talvez...

Me refiero cuando se mezcla un género con otro, tratando de sacar cosas de un ritmo y otro y asi tratar de crear otro ritmo.
Jorge: Yo creo que el nombre pues tu se lo das. Los ritmos ya estan dados, ahora si que la firma la pones tu.

¿Estudian?
Si en general todos estudiamos música u otras carreras.

¿Les ayuda que estén estudiando o no es importante la universidad para la música?
Jorge: La escuela te da las herramientas pero yo creo que en cuestión de la música es una aptitud. Obviamente es una expresión artística y todas la expresiones artísticas dependen de las emociones y del alma y el espíritu. Combinado eso tiene que salir algo mejor. Pero hay muchos músicos que han hecho cosas extraordinaria y no precisamente en la academia. Pero es gente que tiene la disposición de crear.

¿Qué es lo más importante para crear música?
Sensibilidad a todo lo que acontece a tu alrededor. Vivencias, sentimientos, aprendizaje y en el caso de Mezcalito trata de reflejar lo que pasa en la sociedad, no en todas las rolas porque también hay de amor y desamor pero en sí lo que abarca las letras es el reflejo de lo que se vive y nosotros como chavos que estamos viviendo y que queremos transformar algo.

A la hora de componer ¿Para uds. es más importante llegar al público o satisfacer una necesidad propia?
Yo creo tratándose de una manifestación artística creo que ambas son demasiado importantes, porque parte del individuo y de lo que estás creando pero también a nivel emocional todas las emociones son como transmisibles y deben de contagiarse. En ese sentido si intentamos con nuestra música transmitir vivencias. Tratar de llegar a la gente. Estar bien contigo mismo con lo que estás haciendo pero también tener la sensibilidad de compartirlo con los demás.

¿Es importante grabar demos y discos para salir adelante como músicos?
Jorge: Si es importante, si no te quedas ensayando en tu casa. Si es difícil pero si lo que buscas es llegar a la gente debe salir de las tocadas de tus amigos.

¿Como interpretes les gustaría que su música trascendiera internacionalmente, que la escucharan diferentes generaciones?
Jorge: Si pero más que trascendiera una canción, que trascendiera lo que tratamos de decir, eso del respeto y la diversidad social.

¿Qué opinan de la música que se hace en México?
Kala: Que ultimamente ha tenido como mucho auge, y que se ha estado caracterizando a pesar de que tome influencias de aquí y allá se está haciendo como un estilo de rock mexicano aunque no sea ya como un género de rock, ya es fusión. Ha venido creciendo. Me acuerdo cuando bandas como Caifanes que antes se llamaban Las Insólitas Imagenes de Aurora que era muy difícil tener un espacio donde tocar la música, donde poder expresarte, y que a travez del tiempo se han abierto muchos espacios y po lo mismo se han abierto muchas ideas de grupos que han venido surgiendo y creo que es un proceso y no dudo que sea buena la música que se realiza aquí en México. Siempre tratando de darle ese sello que suene diferente a todos los demás del mundo. Que digan esta es la música mexicana.

¿No creen que se ha copiado mucho de la música que se hace en otros países?
Jorge: Creo que hacerlo descaradamente como fusilarte una canción no pero siempre va a haber un pasaje que te va a parecer a otro. Si hay propuestas interesantes que a lo mejor te pueden sonar como a un grupo gringo pero lo importante es la interpretación que le dan a un tema. Finalmente te tienes que nutrir de todas las formas.

Su disco:
Contiene 8 temas grabados en el 2003 con Aldo Acuña en su estudio. Otros temas los grabamos en la Caja Musical. Lo pueden encontrar en el Alicia, en el Chopo con Tajobase, en Balderas y con nosotros.


Gabriel (a unos metros de la entrevista)

entrevista por: Sergio, Edgar y excA

inicio | musika | kuentos | tokines

FIxcAT 2004