))Mata Moska

 

Miembros:
Hektor - Bajo
Jose Padilla - Voz y Guitarra

Richard - Bateria
John - Trompeta
Diana Alvarez - Saxofón
Tomás - Guitarra
Carlos -Trombón/2nda voz
Adolfo - Percusiones
Mario - Trombón

 

Género: Ska Punk

Sito Web: http://www.geocities.com/mata_moska/

Contacto: matamoska@hotmail.com


Hektor y John

 

Interview ((May-12-2002)):

¿Cuanto tiempo tienen de tocar?

Com un año

¿Cómo empezó la banda?

A mi me gustaba Sekta Core, Nana Pancha y luego las bandas locales empezaron a tocar como La Resistencia, Gabriela Penka. Había visto a Chelsea, Chencha Berrinches, Double Agent.

¿Cuando grabaron su demo?

El año pasado en agosto

¿Cuantas copias sacaron?

Menos de 200, porque los quemamos nosotros mismos.

¿Qué significa el nombre?

Cuando estabamos en la prepa (high school) conocíamos a un chavo que mucha gente lo seguía, creían que era lo máximo y lo rodeaban como moscas pero nosotros no, eramos como los matamoskas, no lo seguiamos.

Eramos parte de otras dos bandas. Yo estaba en Calabaska y Padilla estaba en una banda llamada Skadillas y luego nos unimos. Ellos estaban junto por ahi del 98, 99.

¿De dónde son?

De todos lados, el vocalista es de Montebello, El trombonista y la saxofonista son de Bell Gardens, John es de Lynwood, Thomas es de Los Angeles, Yo soy de Artesia y el baterista es de La Puente. Nos conocimos cuando ibamos en la prepa.

¿Cómo definirían su sonido?

No se, yo lo veo como skapunk y mucha gente dice que tenemos un sonido retro. Cuando grabamos nuestras canciones me di cuenta de que teníamos un sonido parecido a Nana Pancha.

¿Qué les gusta de música?

Hektor: Me gusta el hip hop, punk del tradicional, música tradicional mexicana como Sonora Santanera.

Diana: Todo

Padilla: Todo, también.

¿De qué tratan las letras?

"Cagapalo" es de un chavo que iba a tocar en la banda, pero era pues.. un cagapalo, molestaba mucho y pues me gusta basar las letras en historias algo que tenga sentido porque algunas bandas solo dicen algo pero creo que las letras son de amor e historias. Me gusta el español porque puedes atacar a la gente [mejor]. Tenemos que trabajar en nuestras letras, me gustaría que fueran mas poeticas, que tengan significado y tengan varios sentidos, como mostrar otros puntos de vista. Pero la mayoría son de amor. ((risas))

¿Quién escribe las letras?

Hektor: Yo, Richard y Jose. A veces escribimos todas juntos. A veces las escribimos justo a tiempo como cuando grabamos.

¿Y la música?

Hektor: No quería que fuera un estilo simple de ska. Entonces tratamos de que suene fuerte la guitarra o el bajo o algo. Tratamos de mezclarlo con metal o algo. Me gusta hacer cosas distintas, pero no demasiado raras, solo no predecibles.

Padilla: Todos colaboramos con las canciones. [Por ejemplo, ] a Diana le gusta lo jazzero.

¿Nacieron tod@s aqui?

Hektor: Yo nací en Mexicali, pero casi todos nacieron aqui de familias mexicanas, excepto el trombonista es mitad mexicano y mitad salvadoreño. La saxofonista es salvadoreña.

¿Porqué todas sus canciones son en ingles?

Bueno yo fundé la banda y no quería que fuera sólo en español pero los demás no habían escuchado a muchas bandas, luego escucharon a las bandas en español, a las mexicanas y por eso. Queremos tener canciones en inglés. Es curioso porque tocamos en muchos lugares y la gente no sabe español pero de todos modos cantan nuestras canciones, no saben lo que es. Me impresiona la escena en México.

¿Cómo ven la escena de la zona Los Angeles?

Hektor:La escena esta bien, tiene buenas bandas. Pero lo que me gusta es lo último que hicieron, que fue una "Batalla de las Bandas" y empezaron a poner a gente en contra de otros. Yo creo que todas las bandas son buenas porque son buenas en su propia forma, no inventamo el ska pero todos tienen su sonido propio, sus propias canciones. Todos podríamos llevarnos bien, no deberían hacer esas batallas.

Padilla: Está creciendo. Antes sólo era limitada el sureste central de Los Angeles pero ya hay mas bandas y mas gente asistiendo a otros lugares.

¿Creen que haya conflictos entre bandas?

Hektor: Si. Se nota cuando hay mejores bands. Yo se que hay mejores bandas que nosotros y mejor que otras bandas. Unas se ponen en un plan pero hay bandas que llevan mas años. Conozcon bandas que apenas llevan unos tres meses y ya quieren estar en una posición como 15 Letras o Viernes 13 y no se puede, ellos han trabajado para llegar ahí por años. La gente se pone celosa de que banda consigue tocar en un evento en particular. Hay gente que tiene conectes y como tienen problemas con otras gentes no los dejan tocar.

¿Cuándo empezaron a tocar música?

Diana: En sexto año en una banda de concierto y luego en la banda de la prepa.

Padilla: Empecé a tocar la guitarra como a los 13.

¿Qué es lo que mas les gusta de estar en una banda?

Padilla: Estar cansado todo el tiempo.

Diana: A mi me gusta tocar en todos lados

Padilla: Nos gusta conocer gente. Gente rara. Como una vez, un chavo me enseñó el trasero. Fue lo mas peludo que he visto en mi vida.

¿Cuando estaban en el escenario?

No.

¿Qué es lo mas loco que les ha ocurrido arriba en el escenario?

Padilla: Cuando me corté el dedo en un concierto en Peter Piper hace como dos meses. Había sangre en toda la guitarra, en el suelo, en mi cara. Todo mundo pensaba que era un show de death metal.

Diana: Nada, solo cuando me equivoco.

¿Cómo te sientes siendo la única mujer en la banda?

Me siento protegida. Se siente chido. Como tener muchos hermanos.

¿Cuales son sus planes?

Padilla: Grabar

¿Trabajan?¿Estudian?

Diana: Yo estudio Artes Culinarias, quiero ser chef y estoy buscando trabajo.

Padilla: Yo trabajo, soy el ratón de Chuck E. Cheese

El mensaje de la banda:

Padilla: Divertirse sin matarse. No dejes que tu ego se haga muy grande, para divertirse mejor.

Ultimas palabras:

Padilla: Gracias mamá

Diana: Gracias a tod@s por apoyarnos, gracias por ir a nuestros tokines.


Diana y Padilla
entrevista y fotos: excA

inicio

fixcat 2002