Entrevista:
Esta es la peor entrevista
que he hecho en mi vida (si, peor que cuando se me olvidaron las pilas
cuando entrevisté a La Banda Skalavera y peor que cuando no servía
mi grabadora cuando entrevisté a Chencha Berrinches....¿cuando
aprenderé? no se... creo que me equivoqué de profesión
=P), pero no fue culpa de la banda sino mía completamente. El mismo
día en que habíamos quedado para la entrevista llegué
en la mañana a México de Santiago, Chile. Por supuesto con
el cansancio de un vuelo de 9 horas y mas, me dormí todo el día
y se me fue el tiempo. El problema fue que no tenía ni rollo para
la cámara ni cassette para grabar la entrevista. Alcancé
a comprar el rollo pero no encontré cassette (porque ademas mi
grabadora es de las chicas que necesitan microcassette) y llegué
45 minutos tarde a la hora acordada, porque ademas estaba lloviendo, había
tráfico y el metro se paraba a cada rato. Con todo en mi contra
llegué a la entrevista con algunas cuantas preguntas ya en mente
pero sin kct. Afortunadamente Ivan Rios, uno de los guitarristas de la
banda tenía un kct que me *prestó* para la entrevista que
viene a continuación (gracias Iván, luego te pago el kct):
¿Hay algunas
diferencias del demo al disco?
Cheko: En parte, por algunos elementos que en ese momento participaron
pero la esencia es hacer todo el tipo de música que nos late, sin
ninguna restricción
Marcos: No pues es que en la música todo tiene que estar evolucionando,
creciendo, se supone.
Participaron en
el disco "2 Kulturas", (donde Cheko escribió un pensamiento
para el libro) que tiene un tema multicultural, ¿eso juega un gran
papel en su música?
Cheko: Yo creo que si, osea agarrar de todo, todo tipo de culturas musicales,
porque dentro de nosotros existe una gran variedad de gustos musicales.
¿Cómo
le hacen para que cada quien aporte lo suyo en una canción?
Cheko: No es difícil si no tenemos una forma cerrada de pensar.
Como hay una libertad externa de traer todo lo que tenemos musicalmente,
no hay problema en ese sentido. Hubiera si fueramos cerrados cada quien.
¿Influencias?
Eduardo *Gabo*: Mis influencias son mas rockeronas, mas ruido, mas punk,
mas grunge, toda esa onda pero igual la onda del ska y el reggae se me
fue inculcando porque conocí a unos cuates y estuve en un grupode
covers de ska y reggae.
¿Si llegaran
algun día estar en una disquera grande, tomarían el camino
que ha tomado Inspector o Panteón por ejemplo de salir en la tele
y en estaciones de radio que normalmente no pasan canciones de su estilo
de música?
Cheko: Yo creo que sería factible, bueno hacemos música
para que sea reconocida también, no la estamos haciendo para nosotros
mismos en un cuarto, si no no tocaríamos si no no haríamos
entrevistas, mientras tengamos la esencia de nosotros yo creo que vale
Ivan Rios: Yo creo que no es malo hacer
música y salir en la tele, sería malo hacer música
para salir en la tele.
Desde que empezaron
a tocar y la gente que iba a verlos al principio y ahora, ¿que
es lo sienten que ha cambiado en la escena?
Cheko: Creo que han agarrado algunas modas algunos chavos. Por ejemplo
etiquetarse en un género, decir no pues somos skinheads, o rudeboys
o skaseros, entonces hay una cierta división a veces que no debe
de existir en ningún tipo de música. Si me ha tocado ver
chavos así, no todos, algunos sectores. Precisamente de sectas
como sectores, que hacen su bolita de nosotros nada mas escuchamos ska
skinhead y lo demás es porquería. Tristemente así
ha pasado ultimamente. Pero yo también lo veo como moditas porque
de repente chavos que se hicieron skinheads de la noche a la mañana.
que antes eran cumbiancheros.
Marcos: Hay mucho protagonismo, igual se pone de moda los pelones en un
video y ya vamos a raparnos todos. Somos como espejito de los Estados
Unidos.
Cheko: No todos claro, una minoría
Marcos: Si, no todos. Pero eso siento que somos como un espejito. y pues
que bien que se ha dado grupos como Cafe Tacuba, Mana, La Maldita que
se han despegado de la onda Yanki. A mi me da gusto porque también
en LatinoAmerica, en México, en la tierra de fuego se hacen cosas
buenas y no necesariamente es estarle copiando a los americanos.
Cheko: Claro, es romper con barreras mentales y fronteras. Decir soy
esto y no me junto con aquel. se me hace una tontería eso.
|

Ivan Rios *Sapito*,
Sergio Solís Posadas *Cheko*, Omar Carrilo, Emanuel Solís Castañeda,
Marcos Solís Castañeda y Eduardo Díaz *Gabo*

Cheko (en pleno ensayo)

Eduardo *Gabo* (en
la pared del lugar donde ensayan hay varias cosas, entre propagandas
de tokines, un anuncio del periódico que dice "Asesinarion
a Paco Stanley", un poster del aniversario luctuoso de Ché
Guevara y un mensaje que dice: "Para subir los pies a un escenario
es preciso tener mucho valor")

Emmanuel

Marcos

Ivan

Omar
|
Su letra habla
de la unión de Latino América y de romper fronteras ¿qué
piensan acerca del nacionalismo?
Cheko: Bueno nosotros no creo que llegamos al extremo, como dicen algunos
grupos vamos a ponernos un penacho o algo asi, porque yo creo que en México
hay mucha diversidad de gente, mucha diversidad de culturas también.
¿Cual es
el mensaje que le dan a la gente?
Cheko: No cerrarte en una sola idea, existen muchas otras cosas que puedes
escuchar, de las que te puedes alimentar musicalmente y culturalmente.
Marcos: La música de Gingko no tiene bandera, muchas veces los
grupos se agarran de banderas para darse promoción. ¿Es
bueno? Pues si es bueno, les resulta a los grupos. Pero siento que Gingko
no, hacemos música no para pasar el tiempo porque lo podríamos
pasar rascandónos el ombligo, si no bueno a mi en lo personal me
agrada estar en esto de la música. No somos extremistas, si a la
gente le gusta nuestra música esta bien.
¿Hay algún
libro o película que los haya influenciado en su música?
Cheko: Si, [la película] "Los Olvidados" [de Buñuel],
también la de "Los Caifanes" y "Nombre de Papel".
De hecho en el disco utilizamos samplers de películas por lo mismo,
porque de cierta nos han influenciado en la vida misma.
Marcos: ¿Qué Gabo? ¿que también la películas
porno? ¿Porqué dices eso Gabo? Nooo... (Gabo no dijo nada
en realidad, sólo una de las tantas bromas hacia el tecladista
que notablemente se mostró el mas timido durante la entrevista)
En ese momento
ya había dado por terminada la entrevista pero querían mas
preguntas, entonces continuó... la conversación se tornó
a la cuestión de cómo grupos que empiezan a escucharse en
la radio, se saturan y cómo mucha gente deja de escucharlos (gente
que antes los escuchaba y asistía a sus conciertos).
Cheko: Bueno en el
caso del Inspector que yo ví, pues ellos salieron del under, ya
al sacar el disco de Alma en Fuego pues fue un album totalmente
pop, pop reggae, pop ska. Entonces la gente si dice, que onda, no te mantuviste
en una cierta esencia, como que se vio el cambio muy radical.
Marcos: Si pero es una por otra, le da la espalda la gente del underground
pero les dan la cara la gente pop.
Cheko: También hay mas gente pobre que gente rica, también
hay que mediar eso.
Marcos: Bueno yo difiero un poco, porque lo mas se consume es el pop,
los pobres lo que mas consumen es el pop.
Emmanuel: Todo tipo de gente,es pop de Popular
Marcos: Claro, lo dijo un locutor de MTV, si tienes una agrupación
y quieres comer bien, vuelvete pop. Ya lo vemos, es sencillo hay tienes
a Christian y demás
Mana...
Caifanes, que ellos también salieron del under, el mismo Saúl
lo dice: "el disco que mas me gusta es el primero que hicimos, porque
ya el segundo tercero y demás ya nos peinaron, nos bañaron
y nos pasaron en la tele".
Cheko: Yo creo es difícil decir que es pop y que no. El mismo reggae,
el reggae fue música que salió de los guettos, y Bob Marley
podemos decir que es pop digo porque mucha gente lo conoce.
Emmanuel: Pero Bob Marley empezó tocando otros ritmos.
Cheko: Si pues evolucionó.
Emmanuel: Marley empezó tocando pop, como rock, rockabilly.
Cheko: No, no no, empezó tocando ska y beat
Marcos: pero siento que Bob Marley le quería imitar muchos a los
americanos, todas sus armonías eran gabachas
Emmanuel: el trajesito, todo.
Marcos: Ya después retomó sus raíz y de ahí
hizo un estilo de música y hasta ahorita nadie lo ha desbancado.
Emmanuel: Yo lo comparo como a un japonés que quiera volverse como
Vicente Fernandez, esta cabrón. Entonces que me queda a mi como
mexicano, no nacionalista como mencionabas, me considero una mezcla de
razas, hablando de siglos pasados -no vamos a dar clase de historia pero
bueno- entendamos que hubo infinidad de cultural, las quieras, mongoles,
italiana, francesas. Entonces ¿Qué pasa? pues que tenemos
que buscar nuestra identidad como mexicanos. y ahora otra cosa importante,
no tan solo como mexicanos sino como chilangos, porque si tu vas a Sinaloa
y si no andas con botas y troka, sabes que ese cuate es joto, matalo haz
patria, mata un chilango. Fijate el racismo que existe aún en México.
Luego dentro del distrito también hay mas racismo. ¿Entonces
donde estamos situados? que digas soy de esto o del otro, o estoy en este
grupo como decían hace rato. No pues entonces que nos queda como
agrupación [musical] yo lo veo así, que te haga sentir bien,
que la aprecies, que la oigas, que te identifiques, no revolucionaria,
creo que no se trata de poner en contra a nadie, simplemente hacer
una fiesta en el escenario y contagiarla. Evitar tratar de imitar
o sonar a... Porque eso si ya nos quitaría identidad. Es difícil
porque no se trata de vocalizar y hacer unos panchos o rigo tovar para
tocar tropical. Tantos y tantos grupos que ha habido pero que lograron
su identidad ¿Pero porque fueron aceptados? porque su música
es buena, porque sus letras son identificables. Porque la gente se identifica.
No te empezamos a decir que Iraq que Sudán y que Chekoslovaquia,
no es porque no nos interesa simplemente porque no lo vivimos y creo que
no nos va. Yo creo que por ahí es, creo
que tenemos que hacer es lo que somos y como crecimos. Por ahí
hay una cumbia que se llama "Sistema Baiera" [tema que le da
nombre a su primer disco, producido por Claudio y David de Radio Kaos]
que en vivo metemos algo de la "Cumbia de los Pobres" que no
la hicimos nosotros pero nos sentimos identificados y la letra es muy
buena. Simplemente somos unas personas que tratan de transmitirle emociones
a la gente. Muchas veces puede ser una emoción buena, o a lo mejor
una letra te puede sonar triste y te da cierta nostalgia pero a la vez
esa nostalgia te causa una cierta saciedad de seguir estando tranquilo
en tu fiesta. Porque no nada mas es puro brincar, es variadito.
|
¿Qué
grupos consideran que han logrado un equilibrio entre crear buena música
pero también ser conocidos en la radio y en la tele?
Emmanuel: Para mí los Caifanes
Marcos: Café Tacuba es buen ejemplo. Maldita Vecindad. Aún
Maná, digo no tengo nada en contra de Maná. Pero Maná
lo ha demostrado, osea ir a España y llenar dos plazas de toros,
Miguel Bosé mismo dijo que él no lo ha hecho. También
porqué no mencionarlos, son como una punta de lanza para lo que
está sucediendo en la música, tampoco decir guacala.
Cheko: Yo difiero con Maná, para mi Café Tacuba siempre
ha tenido su esencia chida. Los Tigres del Norte.
Emmanuel: Oigo música de Los Tigres como "Yo soy el jefe de
jefes" te lo transmite y te sientes tú el jefe de jefes, es
lo que decía hace rato, esa emoción
es la que logra el músico, Músico. No música
que esta buena y jala mucho pero no me identifico, y no digo nombres pero
hay infinidad de grupos. Hay infinidad de programas de televisión
que estan haciendo mucho daño a la música y mucho daño
al talento. Porque creen que por estarte grabando día y noche vas
a ser talentoso, ya sabes a que me refiero, eso es un error que esta distorsionando
mas a nuestra juventud. La esta distorsionando a tal grado de que se van
a poner camaritas y se van a pasar como se encueran y van al baño.
Eso ya es patológico. La gente lo ve muy de ja ja ja pero aguas.
Marcos: Si pero volvemos a lo mismo, todos esos programas vienen de Estados
Unidos, somos espejo.
Emmanuel: En un momento dado cuando uno va a ser padre de familia, al
menos de mi parte sabes que este programa te va a dar esta enfermedad
esto y esto, ahi tu sabes, como con la droga. ¿Para qué?
Tu sabes si le entras. Pero desgraciadamente uno no escarmienta en cabeza
ajena. Y hablando de grupos que dejan huella pues hay muchos buenos mexicanos
y extranjeros también. y hay música para escuchar y para
identificarse para sentirse agradable. Ahora, ¿para que se lucha
el grupo, para tener dinero? creo que no es lo primordial, creo que lo
importante es dejar un poco de escuela, que digan mantuvieron su línea.
Quiero venir a enseñar, no tengo que venir a ensayar.
Creemos que lo hacemos lo hacemos de calidad y lo hacemos bien y con muchas
ganas.
Ivan: Si haces algo bueno, algo de calidad, algo sincero, así sea
con mariachi, reggae, cumbia, rock es lo que importa.
Podría decirse
que lo que les gusta transmitir son emociones, no ideologías...
Emmanuel: Si, no es decir cosas como "pobrecitos los niños
de la calle", pues entonces vende tu carro y dales algo, o "pobrecitos
los de yucatán", pues vende tus instrumentos y mandales comida,
hechos no palabras.
Cheko: Lo que se puso de moda hace un tiempo, Chiapas, ya todos en sus
letras. Eso mas bien es para darse con sellos no tanto para ayudar a la
gente. Si alguien de nosotros por decir algo tiene la posibilidad de hacerlo,
la neta es mas chido hacerlo anonimamente, a que digan "Tal y tal
de Gingko Biloba fueron a ayudar a los pobrecitos de Chiapas" sacan
fotos y todo.
Emmanuel: Ahi entras en el protagonismo y creo que eso te da como consecuencia
ser divas. En el grupo no nos gusta decir vamos a luchar en voz de fulano
o perengano, por lo mismo porque no somos hipocrita. Menos ideologías
como decía y mas cosas vivenciales.
Cheko (por correo unos días después de publicación):
Yo si sigo una ideologia, pues lo represento en algunas de las letrillas,
un ejemplo seria que absolutamente todos somos iguales sin importar ningun
gusto musikal, y se aplika en que ningun tipo de musika es mejor que otra,
estando bien echa, y que tenga ABSOLUTA Y PLENA HONESTIDAD.
¿Algún
hábito antes de subir al escenario?
Cheko: el (señala a Gabo) tomar... ((risas))
Emmanuel: No pues para mí no hacerte de emoción porque el
hecho de que te den chance de tocar en donde sea, en un piso o un escenario
muy grande eso merece mucho respeto y mucho valor. Es que te den chance
de que te expreses, eso tiene mucho valor.
Una conclusión:
Ivan: Que nos dieran una oportunidad de escucharnos y tomar su propia
decisión
Omar: Lo mismo, que nos dieran mas espacios para tocar, que no sea tan
cerrada que va a haber música, no que tenga que ser un estilo en
específico.
Eduardo *Gabo*: Que nos sigan apoyando, que nos sigan abriendo espacios,
que la gente nos escuche y se den la oportunidad de escuchar algo nuevo.
Emmanuel: Gracias a ti, gente que se preocupa por entrevistar a grupos
[[aunque se me olvide el casette o el rollo o...]]
que no son tan nombrados y ni tan oídos. Y poco a poco ahi vamos.
Si queremos en un momento dado tener el lugar que muchos grupos engañan
a la gente. No es por crear ninguna guerra ni nada pero creemos que somos
menos mentirosos que muchos grupos que si lo son, al menos asi se oyen
y vamos a luchar por eso.
Cheko: Toda actividad que uno haga hacerla honestamente y de corazón
y va a tener su resultado tarde o temprano. igual uds. en su página,
nosotros en la música y cualquier gente que se dedica en cualquier
cosa.
Marcos: No pues que estamos ahí, estamos haciendo música
y no la vamos a dejar de hacer hasta que queramos, hasta que estemos de
acuerdo en dejar de hacer la música y pasarla bien mientras. No
meternos en problemas, no ser tan problemáticos.
Gracias
Gingko Biloba, disculpen el semiprofesionalismo... =P
|