AMAndo el FríO ))Entrevista a Salón Victoria

En un martes un poco heloso por fín pudimos entrevistar a Blady (Percusiones) y Héctor (Voz) de Salón Victoria acerca de su álbum debut y su planes para el año 2000, asi como sus orígenes y todo aquello que hace a Salón Victoria amar el frío de madrugada:


fixcat ¿En qué momento el interés por la música los llevó a tocar un instrumento?calaveritasalon.gif (74632 bytes)

Blady: Como a los 14,15 años un poco por una cuestión con mi jefe, el sentía de repente que yo estaba como adormilado y también siento que a travez de la música encontré una forma de despertarme a la cultura y a las músicas, es algo que siempre me ha gustado y un poco mi jefe también me impulso a buscar escuela y tocar.

Héctor: A los 13, 14 años también me influenció mi papá a hacer canciones y como a los 16 años empecé a tocar en el metro y en los micros mis canciones.

fixcat ¿Cómo fue que se reunieron para formar Salón Victoria?

Héctor: Lo que pasa es que el Blady, Saul y yo venimos de un grupo que se llamaba La Tosca, un grupo que se deshizo y existía ya el Radio Machete que hacía ska con punk y nos conocíamos como amigos, platicamos y ya empezamos a hacer el proyecto de Radio Machete. Tiempo después salió Control Machete y aparte de que estabamos cambiando nuestro foro musical a algo mas retro, mas de orquestras, pues le cambiamos el nombre a salón victoria y ya quedó asi.

))((

fixcat Para los que no sabemos, ¿cómo surgió el nombre del grupo?

Héctor: pues fue una discusión, primero estabamos tratando de determinar el color, las tendencias y gustos de cada quien, hasta que caimos con que nos gustaba hacer bailar a la gente, y como un salón de baile es para eso, pues de ahi salió salón y después el nombre de Victoria vino porque tenía connotaciones especiales; la victoria del pueblo, del triunfo que tu haces, la victoria como mujer y la victoria como la chela.   

fixcat La combinación de tantos ritmos entre su música hace un poco difícil clasificar a Salón, pero ¿hay algún género con el que uds. se identifiquen mas que otros?

Héctor: yo creo que es la música superada por el tiempo, todo lo que fue el new wave de los 80s, probablemente lo que fue todo el reino del ska hacia atras, todo el reino de la música de los 50s, 60s y 70s a nivel mundial.

Blady:Yo si lo clasificaría en retro.

Héctor: Retro o kitch, como le dicen los gringos.

fixcat ¿Cómo es que empiezan la composición de una canción, quiénes participan y de qué forma?

Blady: Generalmente las canciones vienen de Héctor, ya sea ideas generales del eskeleto de la canción y vamos trabajando sobre de ella y también Timo de repente trae [algo], de repente hay contribuciones mías en cuanto a la letra o de algunas personas en cuanto a los arreglos, pero casi siempre hay una idea en general sobre lo que se va a trabajar.

))((

fixcat ¿Sienten algún tipo de responsabilidad con las ideas o sentimientos que expresan en su música, por la influencia que pueda llegar a tener en las personas que los escuchan?

Héctor: Si a mi personalmente, que llevo la voz de repente me llega la responsabilidad desde que se rompan la madre en el slam, cosa que no quisiera, hasta que cambien su vida por una canción, entonces si, siempre me siento muy responsable de lo que estoy haciendo, aunque no me gusta sentir eso porque en primer plano me estoy divirtiendo, me estoy desahogando pero de repente sé que lo que estamos haciendo está influyendo en la vida de alguien y de que bailen y se lastimen es cosa que no me gusta mucho... no me gusta nada, hasta que puedan replantear cosas de su vida, se que hay una responsabilidad grande entre nosotros.

pareja.gif (60187 bytes)fixcat Desde que se formó el grupo hasta ahora, ¿piensan que han tenido una evolución en cuanto a música y letras y si es así cómo se ha llevado?

Hector: Yo creo que ahorita si estamos mucho mas evolucionados. En un principio fue una expresion timida, ahorita salón vive una convicción plena que nos gustaría disfrutar con toda la responsabilidad de su historia musical, por ejemplo ahorita estamos sacando un cover del señor Palito Ortega que probablemente fue un pop mierdero del 70s pero a fin de cuentas es identidad del pueblo latinoamericano. Un dato curioso es que Palito Ortega empezo haciendo pop y ahora esta metido en la izquierda de su pais, postulado para presidente incluso. Yo creo que las luchas latinoamericanas y la identidad latinoamericana esta desde sus expresiones mas radicales hasta lo mas pop mierdero que haya dado en su historia, [es decir] de todo el kistch del loco valdez, los polivoces...

Blady: A fin de cuentas esas canciones y esas formas son las que sientan las bases para lo que somos ahora nosotros como jóvenes.

Héctor: Yo creo que la convicción del Salón es clavarse en eso, defenderlo y hacerlo revivir una vez mas como identidad.

))((

fixcat ¿Cómo ven el movimiento ska mexicano?

Héctor: Yo creo que afortunadamente está bajando de dimensiones a lo que debe de ser, el ska es un género musical muy rico, muy bailable y muy místico y muy en su entorno y tiene todo su dibujo pero yo creo que el ska es un género mas, tan digno y tan fuerte como lo es el boogie, el swing, el mambo, el punk o cualquier otro género. En ese sentido yo creo que muchos somos de fusión y grupos de ska muy muy dignos yo creo que está El Inspector que ya esta haciendo fusión pero yo creo que el ska es un género muy establecido con su historia muy bien establecida y yo creo que en Mexico el ska es musicalmente antiracial, ese es el espíritu que vive, no tenemos prejuicio por ningún ritmo y el ska es uno mas de ellos, que lo queremos mucho y lo adoramos porque es parte de la historia del hombre.

fixcat De los grupos con los que actualmente comparten la escena del ska nacional, ¿cuáles son los que a uds. les gustan o creen que tienen una propuesta buena o interesante?

Héctor: Bueno, yo creo el ska latinoamericano tuvo su momento muy fuerte al inicio de los 90s con los Cadillacs, los Pies Negros, Intocables. Pero actualmente ya es una situación mas de fusión. Muchos grupos creo que todavía estan muy metidos en aquella vibra pero hay algunos que por ahi siento una resplandecencia, a mi no me gusta mucho la simpleza de La Tremenda Korte, siento que es muy emulante a los Auténticos Decadentes pero siento que su alegría me gusta, de ahí en fuera creo que hay propuestas interesantes con algunos grupos surferos, Los de Abajo, de world beat básico muy ricos e Inspector que siga haciendo two tone, ska de los 80s muy rico.

fixcat ¿Creen que hay suficiente apoyo por parte de disqueras y de los medios de comunicación, principalmente de radio, revistas o algún otro medio?

Héctor: Por supuesto que no, el ska sigue siendo como hace años una expresión que parece ser que está de moda pero no existe porque no está apoyada por las disqueras, no se interesan porque el ska en si mismo es rico...

Blady: Ultimamente si se han interesado pero mas por el rollo de mercadotecnia

Héctor: Si porque deja un varo pero a fin de cuentas no es tanto, a fin de cuentas el ska nunca ha reinado en la radio, ni aquí ni en Inglaterra ni en ningún lado. Es un ritmo que en si mismo jala gente y no se porqué, porqué no se vuelve moda, como son las modas que desde arriba las dirigen, desde los medios pero afortunadamente no es así y me late como es: masivo y hacia abajo.

fixcat ¿Para uds. hay diferencia entre difusión y comercialización?

Héctor: Claro que si, la comercialización es cuando alguien ya de repente ve en esto ya una forma de vida para sobrevivir, desde los productores hasta los músicos. La difusión es cuando alguien ve una forma de complementar su vida y quiere que la gente lo conozca.

))((

fixcat ¿Les importaría que Salón se llegara a encasillar como un grupo comercial en un futuro?

Héctor: Como un grupo comercial si [les molestaría], como un grupo difundido no. La diferencia está entre llegar a ser como Mano Negra que era un grupo comprometido y difundido a llegar a ser como Limp Biskit o esos cuates que empezaron de ahi.

fixcat ¿Qué significa para uds. cada nuevo material que realizan?

Héctor: Como cagar, como que estas llenos de sensaciones y las expulsas y si no apesta muy gacho pus que chido. Si apesta muy chido pues que chido también.

fixcat ¿Qué es Locos & Rucas in Retro?

Héctor: Conciliar el pasado con el presente

Blady: Viene contenido en el nombre varias connotaciones, como el hecho de que haya una palabra en inglés o bueno, la unión; locos AND rucas que sería en realidad. Siento que también hay una hibridez entre todos nosotros en cuanto a la cultura, tenemos muchos rezagos en los gabachos también y eso también lo queremos expresar en el título.

Héctor: Difiero un poco con mi compañero Blady, para que veas como se hacen las discusiones en el Salón. Yo creo que no existe un idioma universal, se está formando y quien sabe en que va a acabar a lo mejor queda como spanglish quien sabe, pero las fornteras se estan deshaciendo tantos culturales como lingüísticas. Cuando uno llega a Japón y dice AND todo mundo sabe que es Y, entonces se está formando un idioma universal, no se adonde nos lleve todo esto pero nosotros nos asumimos como parte de ese mundo cambiante.

Blady: Yo creo que también lo gringo nos impregna. Ojalá un día podamos hacer una letra en italiano o francés. Por eso me refiero a lo gabacho.

))((

fixcat Los cambios en las canciones que ya existían y pusieron en el disco, ¿fue decisión de ustedes?

Héctor: Si, pero fue ciertamente en función de entender la estética que estabamos respondiendo, entender todo el movimiento de que la gente quería bailar. De repente uno tiene una expresión como artista un tanto egoísta y te proyectas demasiado y te das cuenta que aunque no quieras eres parte de todo un movimiento, todo un ente, un cúmulo de gente y entiendes que en verdad el público que tu necesitas es un público que se caracteriza por bailar, por pasarla chido y de repente nos comprometemos con sus sentimientos y hacemos algunos cambios, como hacerlo mas ritmico, un poquito mas clavado, un poquito mas melodioso. Entonces es una función entre nosotros que hacemos la música y la gente que nos escucha.

fixcat ¿Qué piensan de que su material y algunos acoplados donde participaron aparezcan en versiones piratas?

Héctor: Eso les duele a las disqueras porque a fin de cuentas viven mas directamente de vender. A mi me gusta porque a fin de cuentas nosotros vivimos mas de las sensaciones de la gente entonces a mi me late que se difunda. Total no me hincho el pinche bolso de varo pero si me la paso bien chido en las tocadas viendo que todos se la saben.

mujersalon.gif (33378 bytes)fixcat ¿Qué representa para uds. la gente que los escucha y los sigue en los conciertos, y en cada concierto o nuevo material, que les ofrecen?

Héctor: Yo creo que es una pregunta muy personal de cada quien, a mi personalmente, Héctor el vocal, representa la ocasión de sentirme muy contento muy vivo y de escaparme de mis pedos personales para entregarme a los demás. Todos y cada uno son como mis cuates que me ayudan a salir de mis pedos y que me ayudan a crecer.

Blady: Para mi también siento que es una manera de entenderme con los demás e igual de disfrutar lo que estoy haciendo, de tener la sensación y por otro lado también son la base de que en un momento dado toda esa gente nos escuche den chance de ir creciendo uno como persona sabiendo que puedes dar mucho mas.

fixcat ¿Piensan experimentar con otros ritmos?

Blady: Claro, yo creo que nos hace falta intentar la búsqueda en otros ritmos el pasado es tan variado que hay muchos ritmos donde ir buscando y rescatando y haciendo cosas mas interesantes.

Héctor: Yo creo que también no me extrañaría que algunas gentes del Salón Victoria tubieran proyectos personales, por ejemplo que el Checo hiciera unos proyectos de hip hop porque le fascina o Blady o yo que nos gusta distorsión y garage algunas cosas por otro lado. Pero como Salón Victoria si hay toda una gama de ritmos que no hemos visto, como todo lo que fue la cumbia de los 70s en México, todo lo que fue Micky Laure, el Acapulco Tropical, cosas asi que forman parte de nuestra cultura.

Blady: y que en este momento está inexplorado.

Héctor: Ahi nos comprometeríamos a buscar como era el pedo.

))((

fixcat ¿Cuáles son su planes a corto plazo? ¿Piensan tocar en otros paises?

Blady: Ojalá se diera la oportunidad.

Héctor: Yo creo que la verdad tenemos nada mas media hora de espectáculo por así decirlo y ningún empresario de otro lado le convenimos con media hora, entonces yo creo que a partir de un segundo disco donde completemos una hora o mas, probablemente haya ofertas en el extranjero, lo que yo se es que hay buena respuesta en Estados Unidos y algunos lados de Europa pero de ahí no ofrecemos para que nos jalen por veinte minutos, no somos menudo o algo así.

Blady: y los planes concretos pues es grabar el disco, tenerlo listo a mediados del 2000.

Héctor: A mi me gustaría que fuera un disco que la gente lo oiga y diga el Salón no lo ubico, que no sepan si era de los 50s, de los 70s o de los 90s. Un disco bien trabajado, producido para que sea como el desplace total entre la historia que ha sido nuestra música alternativa o Mexicana.

Pues así es el Salón Victoria, donde se baila mambo, punk, swing y garage, todo en una noche sin terminar, donde uno se detiene para tomar la chela y pensar sobre los mejores días, ¿que fueron cúales? ¿que estamos en qué año? no importa... en el Salón Victoria no hay tiempo, sólo música y unas palabras para decir algo de verdad, algo de amor y mucho sentimiento.

preguntas hechas por tikiPix y excA. entrevista hecha por excA

))fixcat((

 

Mas Información sobre Salón Victoria:

integrantes))contacto))dixcografía))donde conseguir su disco))


))integrantes

Beto Pacheco: Bajo y coros
Timo Pacheco: Guitarra y coros
Cheko Mendoza: Bateria, congas y coros
Citlalli Camacho: Acordeón y coros
Saúl "Bisnes":Teclados y coros
Eduardo "Mariachi": Trompeta
Salvador "Kato": Saxosofón y coros
Hector: Voz
Vlady Díaz: Percusión y coros

 

))contacto:

Sur #119-A Mz 17 Lote 35
Col. Juventino Rosas
C.P. 08700 D.F.MEXICO
Tels. 5650-4601
5657-5740 fax 5657-2939


Correo-e: salonvictoria@hotmail.com o salonvictoria@mailcity.com
Pagina: http://www.rock-mexicano.org.mx/salon-victoria/

))dixcografía

perro gang

  • Perro Gang
    disquera Pepe Lobo Rekords disponible en el chopo y tianguis de prestigio

locos & rucas in retro

  • Locos & Rucas in Retro
    ver reseña fixcat

    disquera Opcion Sonica disponible en Opcion Sonica, Mixup, Tianguis del Chopo y demás tianguis.
Canciones de Salon en recopilaciones:

"Posoña Suf" Eskuela de Baile Vol. 1 ver reseña fixcat
"La noche estaba puesta" Puro Skañol Latin Ska underground International Vol. 3


)) Donde se consigue Material de Salón Victoria:

*Samara Musical: Catálogo gratis: 1-888-Samaras
2029 W. First St. #112 Santa Ana, CA. 714-547-0101
220 W. First St. #101 Santa Ana, CA. 714-547-9454
588 W. 9th St. Costa Mesa, CA. 949-548-9996
903 E. 6th St. Corona, CA 909-898-1072

*Radio Futura: 178 W 3rd St. Pomona, CA.

*La Ooonda del Rock: 305 N. Euclid Ave. Ontario, CA.

*México
(se puede pedir por correo o internet por toda la República Mexicana)
Concepción Béistegui 622-3
Col. Del Valle
C.P. 03100, México D.F. 
Tel. 5523-0641 y 5543-1228 Fax 5286-4272
correo-e: opcion@mail.internet.com.mx
página: http://www.opcionsonica.com.mx/

*USA
6715 Hollywood Blvd. ste 206
Hollywood, CA 90028
Tel: (323) 467-8266 Fax: (323) 467-8248
e-mail: opcionftk@aol.com

 

Para maaaaas información sobre Salón Victoria visita su página:
http://www.rock-mexicano.org.mx/salon-victoria/

 

))fixcat((