![]() |
|
Ska del Patio |
Skapunk en los barrios Latinos de Los Angeles
por Jorge Leal, publicado originalmente en Al Borde, republicado en FIxcAT con permiso del autor
Al llegar la noche del fin de semana a
los suburbios angelinos donde vive la clase obrera latina, las opciones
que los menores de 18 años tienen para matar el ocio se reducen a un
par: o quedarse en la casa a ver otra somnífera edición de
"Sabado Gigante" con el tío y la abuelita o ir a bailar a
contra-reloj en alguna tocada de ska-punk.
En algún punto de South Gate, Lynwood, Huntington Park y cercanías, por seguro una legión de "skatos", "skankers", "rude boys", "skandalosas", "betties", los perpetuos punks y los trasnochados metaleros convergen cada viernes y sábado para bailar, platicar, algunos tomar clandestinamente una cerveza pero sobre todo ¡bailar!, ¡bailar! al ritmo del ska, producido por combos musicales compuestos en su mayoría por sus compañeros de escuela. Hay una estrecha complicidad entre el público y las bandas. Esa que hace que los patios traseros de las casas en Lynwood se convertan en efímeras salas musicales, o que olvidados salons de veteranos en Walnut Park se transformen en la versión "guetto" de clubes de música de Hollywood. El asunto es tomar el espacio y hacerlo propio, aunque sea por alunas horas. Allí los muchachos podrán ser eso, sólo chicos y escuchar esa música veloz, distorsionada, con metales que no concen los afinadores pero que proveen la válvula de escape a las complejidades de vivir en los "barrios" de la urbe querubín. En seguida les presentamos un informe sobre el ska de acá: el que alegra los barrios de los Angeles. Los Sonidos de Acá El circuito/escena de ska-punk de estos suburbios es ahora un secreto a voces. Es ¡el lugar! El sitio para estar si te gustan los sonidos y las emociones fuertes, tienes de 15 a <<veintitantos>> años y no te importa sudar junto a centenares de personas. Puedes entrar si pudiste sacarle cinco dólares a tu mamá, o si a tus amigos le "soltaron la ranfla" (les prestaron el auto) para poder llegar al "gig" (tocada). Todo ello, sólo si primero pudiste descifrar el "flyer" [propaganda] con las instrucciones para encontrar las direcciones y enterarte de quién va a tocar. ¿Cuando comenzó este fenómeno? Según Baltazar Rodriguez, quien a sus 20 años ya es todo concedor en la escena subterránea del Este de Los Ángeles, el ska comenzó a tener auge hace unos 3 años. "No hay fecha exacta, pero las tocadas de ska, siempre han sido también tocadas punk. Hubo un circuito de ska tradicional a mediados de los noventas con las tocadas de 'Steady Beat' en la Terraza Jamay y en el Hong Kong Low, que vino a estar en su punto álgido durante 1995, cuando salió No Doubt y luego Voodoo Glow Skulls quienes le dieron un giro a la escena del ska, porque como es el caso de los Voodoo, mezclaron ska con el punk. Esta tendencia fue seguida por bandas como Los Olvidados, Las 15 Letras y después Chencha Berrinches, quienes se hicieron super populares en South Gate por vivir allí y tocar en todo tipo de eventos". Por su parte, Balti, co-propietario de One Shot Records, disquera independiente con sede en Whittier que distribuye CDs de grupos de ska y punk locales, promotor de "Our House", un centro juvenil donde también se realizaban tocadas, dice que la popularidad que tiene Chencha Berrinches, vino de abrir los espacios del ska en las tocadas de punk. "Antes cualquier banda que tocaba ska en una tocada de punk era abucheada, pero cuando Chencha comenzó a tocar, a la gente empezó a gustarle mas el ska. Después vinieron otros grupos como Double Agent y Viernes 13 y después de eso fue cuando las tocadas de punk se conviertieron en tocadas de ska, porque también salieron un montón de grupos de ska, |
|
|
es chistoso porque a las primeras tocadas de Viernes 13, iban 3 o 5 personas y de pronto empezaron a llegar mas y mas, hasta llegar al nivel de ahora cuando llegan más de 300 personas mínimo y si es una tocada grande mas". Mezcla Envolvente El Ska al que Balti se refiere y que se cocina en estos lares, tiene poco que ver con el ska tradicional de Jamaica y mucho menos con el desenfado y la velocidad punk de la escena californiana de los ochentas. El ska del barrio tiene metales que tocan a increíble rapidez. En algunos casos lleva percusiones latinas y una guitarra acompañada con mucha distorsi'on. Aunque a nadie se le ha ocurrido ponerle un nombre, es denominado comúnmente como 'ska-punk', 'ska-core' o 'ska-sucio', o como diría Maldita Vecindad, "no hay pureza". Los grupos que conforman el circuito son: Chencha Berrinches, Viernes 13, La Resistencia, Matamoska, Skamatic, Suspect 7, Double Agent, The Okays, División Tlacuache, 9 Vidas, Gabriela Penka, Left Alone, La Banda Skalavera, Stalking Roxy, entre otros. Otros grupos que co-existen en esta escena y que provienen de la escena del rock en español son: Las 15 Letras, [Viva Malpache], Cafeína y han pasado bandas cercanas como Sociedad Anónima y Los Olvidados que en un tiempo se concentraron en el ska. Complicidad Internacional En este circuito también caben las complicidades transnacionales e interestatales. Muchos de los grupos nuevos están fuertemente influenciados por los grupos del pelotón del ska [mezclado] mexicano como salón Victoria, Sekta Core, Inspector, Panteón Rococó, Nana Pancha. Estas dos últimas bandas han realizado algunas presentaciones al sur de California. Panteón Rococó incluse se presentó sorpresivamente en "Our House" un día antes de su concierto junto a Maldita Vecindad en el Anfiteatro Universal. Por su cercanía, Baja California ha aportado a Los Kung Fu Monkeys, Almalafa, Karma, Sick Chamuco, Chelsea entre otros grupos que regularmente se desplazan desde Tijuana y cercanías, para tocar en la escena ska de Los Angeles. Así también grupos como Firme y los desaparecidos Caradura, en la vertiente del norte de California. Donde se hace la "Machaska" Los espacios para una tocada de ska, son variados y dependen de la imaginación del promotor, el nivel básico es hacerla en el patio trasero de la casa, cobrando uno o dos dólares, tocar con los "amplis", sin consola, invitas a todos tus amigos de la "high school" y rezar para que el vecino no llame a la policía. El siguiente nivel son lugares más organizados. Por ejemplo, Warning Productions actualmente realiza tocadas en el American Legion Hall, un antiguo salón de la ciudad de Huntington Park el cual registra una nutrida asistencia los sábados y también ha realizados sendos festivales de casi mil asistentes en salones de fiestas en el centro de Los Angeles. Recientemente, la pizzera Peter Piper's de Huntington Park ha dejado sus viernes de cerveza y pizza para dar paso a hordas de chicos cultures del ska. Por su parte Balti organizaba tocadas en el centro juvenil llamado "Our House", en la ciudad de Lynwood |
hasta que fue clausurado por la
ciudad, aduciendo constante abuso de capacidad de lugar. "Este
es el problema con las ciudades que vivimos, -dice Balti-, el concejo
de la ciudad está dominado por viejos. Gente que a veces ni vive en
la ciudad donde gobiernan y porque ven punks piensan que todo es decadencia.
Nos cierran "Our House" que eran un club para todas las
edades donde no admitíamos a mayores de 21 años y nadie podía tomar
en los alrededores. Y ¿qué nos dan? Nada. Ahora los chicos de por
aquí no tienen nada qué hacer".
Con respecto al mismo problema de la falta de lugares para reunirse, Alex Arena de Warning Productions, dice: "Los morros (jóvenes) de aquí van a las tocadas porque no hay nada más que hacer por estos lados. No hay cines decentes cerca, ni tenemos cafés o lugares como en el condado de Orange, que hay shpping malls o parques de patinaje, está Disneylandia o Knott's Berry Farm y poco jovencitos tienen dinero para ir a Hollywood a cada rato. Por eso existe esta escena, que nace de la necesidad de hacer algo, desahogarse y divertirse. Balti ve con buenos ojos eso de desahogarse y divertirse, pero también añade que no todo es diversión. "Tenemos problemas serios en nuestras comunidades, -afirma- como los malos políticos que no responden a las necesidades de nosotros los jóvenes que somos la mayoría en estas ciudades. No tenemos centros juveniles, el ska y el punk son la voz de los que no tienen y somos los latinos lo que no tenemos voz y voto para que estas ciudades donde vivimos mejoren". El Ska Dentro del Rock en Español Según Balti, el ska pertenece tanto al rock en español como a la escena del ska y el punk. Hay grupos como Las 15 Letras, Chencha Berrinches, Viernes 13 o Cafeína que tocan tanto en tocadas de ska como de rock en español. Nadie por aquí es puriste -dice Balti- "Si te gusta Maná no te puede gustar Sekta Core, pero de hecho muchos llegan con sus camisetas de Jaguares a las tocadas". Con esta opinión concuerda Javier Castellanos de JC Fandango de Anaheim, quien organiza un evento mensual de ska, llamado "Skandangolandia". "El ska es una música muy fuerte entre los chavos, que atrae a mucha gente y que tiene lazos con grupos grandes de México como Maldita Vecindad y Víctimas del Dr. Cerebro. De hecho el ska creo que es el subgénero mas fuerte dentro del rock en español aquí en el sur de California. Si no lo han visto los medios es quizá porque se les hace para niños, pero estos niños compran Cds, -añade Castellanos. Felix Mejorado, presidente de Opción Sónica U.S.A. afirma que "los disco de ska de México sono de los que mas se venden. Tienen una audiencia fiel en todas las tiendas pequeñas". Los trabajos disponibles del ska local y foráneo son casi todos independientes. Las producciones locales incluyen el primer CD de Chencha Berrinches A lo que te Truje Chencha" los dos discos de Las 15 Letrasm Golosinas y Ya era Tiempo, el E.P. de Viernes 13, el "inconseguible" CD debut El Cine de Los Olvidados que data de 1997, los dos CDs de Left Alone y demos de grupos como Matamoska y Cafeina. ¿Qué futuro le espera al ska del barrio? A lo mejor es un boom pasajero, o quizás se establezca como un subgénero dentro del rock latino alternativo. Pero, lo que si es que mientras tanto, la juventud del sur este de Los Angeles tiene los ritmos para bailar. |
|
inicio | musika | kuentos | tokines
FIxcAT © 2002