¿Comercialización del Ska? (en México)

 

Inspector en el show de televisión abierta "Con Sello de Mujer", Panteón Rococó en "Otro Rollo", los dos grupos en el programa "Conexión" de conocido canal "musical" de televisión por cable... ¿Son acaso estos grupos ahora lo mismo que Paulina Rubio o Lupita D´Alessio? ¿Son incluso verdaderamente ska? ¿Qué tanto han cambiado de los tiempos del Underground (el antro que ahora es Casa Rasta) o los tiempos del Alicia (cuando costaba 40 pesos verlos)? Es una verdad irrefutable que los tiempos -y los precios y los medios y el publico y los lugares- han cambiado, pero ¿acaso es el principio del fin?

Mmmmm.... Yo diría que si y no.... Porque realmente lo que toca Panteón Rococó e Inspector no es ska. Panteón Rococó siempre ha tocado una fusión de ska con cumbia, punk, reggae, surf, etc. Esto era lo que muchos pensabamos que era ska, pero resultó ser "mexska" o ska pachangero o latin ska a grandes rasgos, o incluso world music... En el caso de Inspector es un poco distinto pues ellos si empezaron a tocar ska pero en su segundo disco "Alma en Fuego" su sonido cambió y se añadieron toques reggae (del fresa), swing y letras ardidas y llenas de amor, casi casi la combinación perfecta para que millares de personas que no conocían al grupo antes, se clavaran con las notas pegajosas de "Amnesia" y "Amargo adios". Los dos grupos firmaron con grandes disqueras, los dos grupos sacaron segundos discos que explotaron en los medios. Hasta las estaciones de radio mas fresas como Exa FM, 97.7, Alfa 91.3 empezaron a tocar los sencillos de estos dos grupos y lo siguen haciendo. Al mismo tiempo los periódicos y las revistas mas vendidos y conocidos como Reforma, La Jornada, Switch, Latin Pulse! (yo creo hasta Eres) y la Tele los exhiben como grupos de "ska mexicano".

El hecho es que tanto Panteón Rococó como Salón Victoria, Nana Pancha, La Matatena y demás grupos de esas generaciones de los 90s y varios grupos de los 00s no tocan ska, lo que se dice SKA: es decir el ska de Jamaica (de donde surgió el ska en los 60s--ver historia del ska para mayor referencia), el ska tradicional, ni el ska Two Tone (el ska que surgió en los 70s-80s en Inglaterra), ni el ska Revival (el ska que surgió en los 90s alrededor del mundo). Todos estos grupos tocan fusiones de ska, ska punk, ska surf, ska reggae, latin ska, etc. En realidad no hay tantos grupos y muchos menos grupos conocidos que toquen ska únicamente en México. Los que si han tocado ska, oi y skinhead reggae en México desde hace tiempo se han mantenido en el subterráneo, tocando en lugares marginales, grabando demos independientes, entrevistados por skazines especializados y poco difundidos, formando un seguimiento lento pero seguro. Mientras que los grupos recientes que han decidido tocar un ska mas apegado a sus raíces apenas empiezan a darse a conocer. Alguien que jamás había escuchado a Panteón Rococó antes de "Conexión" o de "Otro Rollo" es muy probable que jamás conozca a Sector Oi o Jamaica 69, a menos de que se interese tanto por el ska que empieze a investigar e informarse en medios alternativos, porque es muy poco probable que tales grupos vayan a salir en tales programas de televisión (digo, si eso llega a suceder, entonces el ska mexicano estaría realmente comercializado). Pero el ska tradicional, el ska de Laurel Aitken o de Toasters no llegará a tales grados de reconocimiento masivo, simplemente porque la tele, la radio y los medios impresos cubren grupos y música accesible, lista para escuchar. ¿O acaso 91.3 puso canciones de los Toasters cuando vinieron a México, o salieron en "Otro Rollo"? No, no lo hicieron. Los medios siempre han sido así y siempre serán asi, por que las masas prefieren entretenimiento fácil, no música lleno de ideologías ni sección de metales estructurada.

 

 

Ahora, ¿Panteón Rococó e Inspector han dejado de ser grupos buenos? ¿El "ska" o fusión de grupos como Salón Victoria, Nana Pancha, La Matatena, etc. no es de tan buena calidad como el ska tradicional que apenas empieza a fortalecerse en México? No sé... eso es cuestión de cada quien. Para quienes no vieron a estos grupos en el Alicia por ahi del 96, 97 no significan lo mismo que para quienes si los escucharon en aquellos tiempos. Para algunos, han cambiado demasiado su sonido, su ideología, sus ideales. Para otros, simplemente tienen mas difusión.

Para mí... es un poco de todo. Decir que me gusta Panteón Rococó e Inspector tanto como antes no es verdad, pero decir que los aborrezco tampoco es verdad. Al igual que Salón, NP, La Matatena, El Parto de la Chole, La Trenza de la Abuela, La Sonora Skandalera, etc. Al único grupo que ya no soporto es LTK, hace mucho eran mis favoritos ahora me desconcierta la falta de respeto que tienen hacia sus seguidoras femeninas, al igual que el ridículo circo que hacen en el escenario. Pero bueno eso es otro asunto...

Como addendum, las diferencias entre la difusión de Panteón Rococó e Inspector recaen en que según fuentes Panteón no ha hecho play back en sus presentaciones de programas televisivos, mientras que sabemos que Inspector hizo playback en "Aquí esta la Papa" un concierto de una estación de radio en Cuernavaca. ¿Es importante? Eso tampoco lo sé, pero lo cuento para que cada quien saque sus conclusiones.

En mi opinión, no importa si un grupo que me gusta empieza a ser conocido por todos lados, yo sé que los escuché mucho antes que los millares de personas que compran su disco de éxitos pirata en el metro con "La Carencia", "Amnesia", "Si tu te vas" de Paulina Rubio, "Tu y Yo" de Thalia y por supuesto "Asereje" de las Ketchup. Lo que si me importa es que cambien su sonido. Si me dejan de gustar, punto final, me dejaron de gustar y ya. Siempre habrá un grupo nuevo que escuchar, siempre habrá ska que esos mismos millares de personas no conocerán y aunque lo lleguen a conocer, si es ska de verdad (con ideología, con calidad) es muy poco probable que les llegue a gustar. Pero si les llega a gustar, no importa. Un país que escuche una canción en contra del racismo siempre será buena idea.

por excA

inicio | musika | kuentos | tokines

FIxcAT © 2002